
Los expositores fueron Adrián Mansilla, Diego Trecu, Miguel Messina, Leonardo Dure y Jorge Soria, siendo este último es trabajador ferroviario de Marcos Paz.
Las fotografías son varias y se destacan los talleres de Liniers y Haedo en un gran abandono, de lo que una vez fueron emblemas de la Línea Sarmiento.
En las fotos se ven los Coches Motor Fiat, que hacían el recorrido Merlo – Lobos y que despertaron el recuerdo de viejos ferroviarios y usuarios del tren, tal es el caso de Daniel Messina ferroviario en las décadas del 60 y 70 quien con indignación le comentó a LOBOS DIGITAL su impresión al ver esas fotos: “sinceramente, me da bronca ver los Fiat así, no puede ser que esos empresarios miserables hayan hecho eso con el patrimonio nacional, da mucha bronca y tristeza ver esas fotos, pero esta muy buena la idea de los muchachos de mostrar esta realidad así todos la pueden ver”.

En la muestra se hizo presente Edgardo Reynoso, Delegado de los ferroviarios de la Línea Sarmiento , quien hizo una exposición sobre la actualidad del servicio y recordó que el proceso de vaciamiento del ferrocarril comenzó con el plan Larkin en la década del 60, además que esas ideas ya venían con la Revolución Libertadora que derrocó al ex presidente Perón. Se trató una alocución muy rica, llena de datos que por momentos dejaron muy pensativos a los oyentes. Junto con él, Miguel Messina explicó detalles del proyecto y respondió preguntas sobre el mismo.
Funcionarios locales y concejales de nuestra ciudad se hicieron presentes en la inauguración, en tanto que otros concurrieron durante todo el fin de semana.
La Comisión también nos comentó que después del Museo Pago de los Lobos, la muestra se trasladara a la Biblioteca Capponi y posteriormente al galpón cultural en el predio del Ferrocarril para terminar ahí el 30 de agosto día en el que se cumplen 150 años del ferrocarril en Argentina.
Nota Gentileza Lobos Digital www.lobosdigital.com.ar